Nuevos estándares en implantología
Quien trabaja a diario con gran precisión necesita una tecnología en la que pueda confiar al
100 %. Hemos hablado con Isabella Schmied (Product Manager de Cirugía Oral) y Andreas Brandstätter (Strategic Product Director) sobre el nuevo Implantmed Plus II.
- Product Manager de Cirugía Oral
- Strategic Product Director Cirugía oral & Implantología
¿Por qué el nuevo Implantmed Plus II es un imprescindible?
Brandstätter: En los últimos años, los requisitos de la odontología han cambiado muy rápidamente. Hoy en día, los usuarios esperan que los nuevos motores de implantología cuenten con funciones como conexión inteligente, actualizaciones remotas de software, opciones de personalización, funciones de asistencia útiles y, sobre todo, una mayor capacidad de predecir los resultados del tratamiento.
Schmied: El nuevo Implantmed combina todas esas funciones con la calidad ya reconocida de siempre. No es un simple sucesor de los populares modelos anteriores, sino una auténtica mejora, realmente un salto de nivel, una herramienta de la que ya no se puede prescindir en la práctica diaria. La nueva función de escaneado es especialmente práctica, ya que los implantes o biomateriales se registran directamente en el quirófano escaneando el código del embalaje. Así se ahorra tiempo y se simplifica el flujo de trabajo.
¿Qué tendencias en cirugía oral y qué tecnología médica han influido más en el desarrollo de Implantmed Plus II?
Brandstätter: Hoy en día, la implantología está fuertemente determinada por algunas tendencias centrales: la planificación digital del implante, la cirugía guiada, los procesos mínimamente invasivos y los sistemas conectados. Los implantes personalizados, que se adaptan exactamente a las necesidades individuales de los pacientes, los requisitos estéticos y el uso específico de materiales biológicos para una mejor regeneración de los tejidos: todo ello modifica las necesidades de los cirujanos orales y, a su vez, los requisitos que deben cumplir los dispositivos. Por último, pero no menos importante, las obligaciones legales de documentación y la trazabilidad de los materiales desempeñan un papel importante para garantizar la seguridad de los pacientes, la calidad y el cumplimiento normativo. Con el nuevo Implantmed, nos sumamos a estas novedades y facilitamos notablemente el trabajo diario en la consulta.
¿Cuáles fueron los requisitos clave para el equipo de desarrollo del nuevo Implantmed Plus II?
Schmied: Teníamos un objetivo claro: el nuevo Implantmed debía ofrecer tecnología punta y estar preparado para el futuro y, al mismo tiempo, proporcionar un apoyo óptimo a los usuarios y al equipo de la consulta. La modularidad y la sencillez eran los requisitos principales: funciones prácticas y un uso intuitivo. El dispositivo debía ser potente y no generar ningún factor de estrés adicional.
¿Cuáles son las tres razones principales por las que vale la pena cambiar del modelo Implantmed anterior al nuevo Implantmed Plus II?
Brandstätter: En primer lugar, tecnología de vanguardia que reduce los errores de documentación y planificación. Ahora es posible documentar sin necesidad de escribir nada. En segundo lugar, la
conexión con ioDent, que abre muchas posibilidades nuevas. En tercer lugar, el nuevo Implantmed es un dispositivo todo en uno, económico y fácil de usar. No solo destaca por su diseño excepcional, sino que su uso también es claro, lógico e intuitivo.
¿Qué ventajas concretas aporta la conexión con ioDent en la práctica diaria?
Schmied: La conexión con ioDent aporta muchas ventajas: los datos se almacenan de forma segura, el dispositivo registra toda la información importante y el servicio y la asistencia están disponibles de forma inmediata. El usuario puede instalar las actualizaciones de software directamente para garantizar que siempre estén disponibles las últimas funciones. Todos los datos del tratamiento —desde el torque de inserción y el valor de estabilidad primaria del implante hasta la información detallada sobre los biomateriales y los implantes— se documentan automáticamente con el ID del paciente y, si es necesario, se pueden compartir con los médicos referentes o directamente con el paciente, por ejemplo, en la tarjeta del implante. Además, los problemas del dispositivo se pueden resolver más rápidamente gracias al servicio técnico en remoto, ya que el técnico puede acceder directamente al registro del dispositivo. Y, por supuesto, la interfaz de usuario sigue siendo muy intuitiva.
Brandstätter: Se puede decir que quien sabe manejar un dispositivo W&H, puedes manejarlos todos.
El nuevo Implantmed Plus II está equipado con una innovadora función de escaneado, ¿cómo funciona esta nueva característica? ¿Qué materiales se pueden registrar? ¿Solo productos de W&H o también de otros proveedores?
Schmied: Y lo mejor: el usuario puede documentar todo lo que quiera. Si un producto no tiene código QR ni código de barras, basta con guardar una imagen para la documentación; esto también funciona, por ejemplo, con instrumentos o cubiertas estériles.
Brandstätter: La función de escaneado es muy sencilla, casi como la de las cajas registradoras de los supermercados. Solo hay que pulsar el botón de escaneado y sostener el embalaje de un implante, biomaterial u otro producto con código QR o código de barras frente a la pantalla. El dispositivo emite de inmediato una señal visual y acústica que indica que se ha registrado el código.
¿Cuáles han sido las primeras opiniones de los usuarios sobre la función de escaneado?
Brandstätter: La respuesta inicial ha sido muy positiva. Por ejemplo, una usuaria dijo: «¿Alguna vez has intentado pegar una pegatinita con guantes puestos?» (risas). No es nada fácil. Antes, las etiquetas de los embalajes se pegaban durante la documentación, ahora todo se hace directamente en el quirófano. Esto ahorra mucho tiempo y reduce la tasa de errores.
¿Qué futuras ampliaciones están ya previstas o concebidas para Implantmed Plus II?
Schmied: El futuro de Implantmed Plus II es el diseño modular. El diseño de la mecánica ya permite intuir que es posible realizar ampliaciones, por lo que se trata de un sistema modular. Esta nueva generación también ofrece muchas más posibilidades en términos de software y conectividad en la nube. Por supuesto, aún no podemos revelar todos los detalles, pero una cosa está clara: no es la última versión de software para este dispositivo.
¿Cómo funciona la conexión con el software de planificación de implantes?
Schmied: La conexión con el software de planificación SICAT Implant es muy sencilla. Todo funciona automáticamente en segundo plano: el usuario solo tiene que crear una cuenta en ioDent y conectar su dispositivo. A continuación, se puede seleccionar directamente en SICAT Implant el dispositivo preconfigurado adecuado.
¿Cuáles son las ventajas del nuevo módulo Piezomed Plus II?
Schmied: El nuevo módulo Piezomed Plus II es una solución «plug and play», sin cables adicionales ni fuente de alimentación, solo hay que acoplarlo en el lateral de Implantmed y ya estará todo conectado y listo para su uso. La pantalla de 7 pulgadas de Implantmed Plus II también sirve como pantalla para el módulo, lo que, como ya se ha mencionado, hace que su uso sea muy intuitivo.
¿Cuál es la visión de W&H con respecto a la transformación digital en las clínicas y consultas dentales?
Brandstätter: Nuestra visión para la transformación digital es sencilla: queremos pasar de ser un simple fabricante de dispositivos a convertirnos en un auténtico proveedor de soluciones. Y vamos por buen camino: con nuestra amplia gama de productos y las posibilidades que ofrece la digitalización, creamos soluciones integradas de primera clase para nuestros clientes.
comentarios