El Postgrado de Prostodoncia de Yucatán visita la fábrica de W&H en Austria
El postgrado completo de la Maestría en Prostodoncia de la Universidad Autónoma de Yucatán realizó recientemente una visita, coordinada por Pedro Lugo Ancona, a las instalaciones de la compañía W&H Dentalwerk en Austria para conocer las nuevas soluciones digitales de esta reconocida empresa, fabricante de dispositivos piezoeléctricos, micromotores de implantes, contra-ángulos o esterilizadores, entre otros productos.
Foto 1: Taller clínico realizado por los estudiantes del postgrado de Prostodoncia de UADY en las instalaciones de la empresa W&H Dentalwerk en Austria, donde pudieron ver sus más avanzadas soluciones clínicas. (Fotos: Oliver Goetzendorff)

Entrevistas
El autor de este artículo, Oliver Goetzendorff, habló con varios de los odontólogos del postgrado de Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que vinieron a conocer los avances dentales que crea esta compañía, la cual está presente en todos los países de América Latina y es conocida por organizar periódicamente cursos hands-on de alto nivel clínico y académico.
*Primera publicación: Dental Tribune Latin America
¿Cuénteme por qué el grupo con el que viene ha viajado desde México para visitar las instalaciones en Austria de W&H Dentalwerk?
Pedro Lugo: Mi nombre es Pedro Ernesto Lugo Ancona y venimos de la Universidad Autónoma de Yucatán, en México. El postgrado se llama Maestría en Prostodoncia y vinimos a hacer una visita a la compañía W&H en Austria para conocer sus nuevos productos.
¿Cuántos miembros tiene el postgrado?
Pedro Lugo: Son 12 residentes y el postgrado tiene una duración de dos años.
Entonces, ¿todo el postgrado está aquí?
Pedro Lugo: Sí, todos están presentes aquí, viniendo a visitarles.

¿Y usted?
Sergio Mena: Me llamo Sergio Mena Aranda. Soy de Yucatán. Vengo de un pueblo pequeño que se llama Panabá, de una familia humilde. Toda mi familia se dedica a la agricultura y la ganadería. Soy el único dentista de la comunidad. Y mi meta es ir a dónde yo pueda ayudar.
¿Y qué le motiva, qué le impulsa?
Sergio Mena: Pues, siento que a través de la odontología, que es un don que me ha permitido la vida, puedo devolver, retribuir al mundo con una pequeña ayuda.
¿Su nombre, por favor?
Roxana Benavides: Soy Roxana Benavides, del postgrado de Prostodoncia de UADY, tengo 25 años. Vengo de una familia mexicana tradicional. Soy la generación que logra terminar una carrera en la universidad. Soy la primera generación que va a poder hacer un postgrado. Y lo que busco en mi vida es poder retribuir todo eso a mi familia y que mis hijos tengan las mismas oportunidades.
¿Y qué la impulsa a alcanzar sus metas?
Roxana Benavides: Pues, al principio me impulsaba un poco el ego. Ahora, lo que me impulsa es el amor a la familia que voy a tener.
Soy la primera generación que logra terminar una carrera en la universidad.
¿Su nombre y de dónde viene, por favor?
David Méndez: Yo soy David Méndez Gamboa. Soy de Mérida. Vengo de una familia de cinco, tres hermanos y mis papás. Mi papá es odontólogo, y desde muy chico me inculcó el gusto y la curiosidad por la odontología.
Y cuando me tocó elegir carrera, me decanté por este área. ¿Qué hacia dónde voy? Pues realmente quiero perfeccionar mi práctica para poder ofrecer soluciones de calidad a mis pacientes.
Lo que me motiva realmente es ver la satisfacción de los pacientes y el cambio de cómo llegan de cierta manera y se van del consultorio muy contentos con otra cara, con una sonrisa.
Me motiva ver una sonrisa en la cara de mis pacientes.
¿Cuál es su nombre, por favor?
Denisse Lazcano: Soy Denisse Ariana Lazcano Salazar. Tengo 27 años y vengo de Sonora, de una familia bastante cálida, bastante amigable y familiar. A mí me gustaría dejar una marca en las personas que me rodean, un cachito de mí en todos ellos. Y que se me retribuya también dejándome un cachito de ellos y que eso me haga crecer y ser feliz.
¿Y qué le motiva para hacer todo eso?
Denisse Lazcano: Tengo como una cosquillita siempre de querer ser mejor, mejor que ayer y que mejor que mañana.


¿Su nombre, por favor?
Reyes Narvaez: Hola, mi nombre es Reyes Omar Narvaez Chávez, vengo de Mérida, Yucatán y tengo 24 años.
Vengo de una familia de dentistas desde ya hace casi 40 años. Soy la segunda generación, pero casi se podría decir de la tercera por la diferencia generacional. ¿Y hacia dónde voy? Bueno, hoy en las instalaciones de W&H ha sido un continuo proceso de formación y educación, y lo que me motiva es eso: seguir aprendiendo constantemente, intentar alcanzar la excelencia, aunque estoy consciente de que es casi imposible.
Me motiva seguir aprendiendo constantemente.
¿Y usted?
Sharon Romo: Hola, yo soy Sharon Elizabeth Romo Ramírez. Vengo de Encarnación de Díaz, Jalisco, México. Tengo 27 años y vengo de una familia muy amorosa, trabajadora y respetuosa, que son mi principal motivación en todos los sentidos.
Entonces, yo quiero llegar a un nivel de excelencia donde tenga estabilidad en todos los ámbitos: emocional, económica, etc. Mis papás, mi familia en general, me ha apoyado en todo y la principal la principal motivación es que con esfuerzo puedes lograr todo lo que te propones.
¿Eso lo que te impulsa, tu esfuerzo para alcanzar tus metas?
Sharon Romo: Sí, eso.
Hola.
Rodrigo Sánchez: Hola, mi nombre es Rodrigo Sánchez Lamas, tengo 29 años. Vengo de una familia un poco complicada, porque a los 10 ó 11 años me di cuenta que mis papás estaban separados, algo que a mí me pareció normal. Siento que eso influyó en cómo me comportaba y cómo me relacionaba con las demás personas.
Creo que eso ha sido un punto importante en la vida, porque yo me preocupo más por los demás. Soy una persona que tiende a proteger, en vez de velar por sí mismo. Sobre a dónde quiero llegar: tanto en mi profesión como en la especialidad de prostodoncia, a sentirme autorrealizado para poder cumplir mis metas y poder devolverle así la sonrisa a las personas.
¿Y qué le motiva?
Rodrigo Sánchez: Pues, realmente, sentir la satisfacción de que estás haciendo un buen trabajo, que estás ayudando, y hacer un "match" con tu equipo, que sientas como si fueran parte de tu familia.

Buenos días.
Miguel Ángel Xacu: Mi nombre es Miguel Ángel Shakur González, vengo de Mérida, Yucatán. De una familia más yucateca que el panucho y provengo del esfuerzo familiar y el esfuerzo personal. Mucha lucha, mucho trabajo, gracias a Dios.
¿A dónde quiero llegar? Quiero llegar a un punto donde pueda retribuirle a mi familia y a mis seres queridos todo lo que me han dado. Ellos lo que quieren es que yo sea feliz, pero la felicidad es algo muy gradual. Quiero llegar a un punto donde pueda disfrutar. Y, gracias a Dios, mi vida ha sido constantemente eso. Pero quiero seguir retribuyéndoles todo lo que me han dado.
Mi familia es mi principal motor.
¿Qué le motiva?
Miguel Ángel Xacu: Me motiva y me impulsa mucho mi familia, que es realmente mi principal motor, la gente que me rodea, la gente que me quiere, la gente que me apoya. Y eso incluye también a mis pacientes, a todos porque pues al fin y al cabo soy el resultado de todas las personas que han estado o se han atravesado en mi vida.
¿Habla la lengua de sus antecesores?
Miguel Ángel Xacu: No, lamentablemente no, pero la familia de mi prometida sí, todos son maya hablantes. Entonces, espero poder aprenderla.
Me gustaría poder seguir manteniendo la odontología en familia.
¿Me dice su nombre y de dónde viene, por favor?
Orlando Sarmiento: Mi nombre es Orlando Jesús Hermiento Albarrán. Soy de Campeche, en México. Actualmente estoy haciendo mi Maestría en Prostodoncia en la UADY. Yo, desde la infancia, he sido una persona con mucha afinidad con el área de la salud. Además de que tengo la fortuna de venir de familia de odontólogos.
¿Qué a dónde me gustaría llegar? La verdad, me gustaría poder seguir manteniendo la labor de odontología en familia. Y poder construir una clínica dental para poder traer tratamientos de calidad al lugar de donde yo soy.
¿Qué le impulsa en este proceso?
Orlando Sarmiento: Pues principalmente mi familia, pero también la motivación que tengo de poder llevar una vida haciendo lo que me gusta y de una manera tranquila.
¿Qué me puede decir sobre usted?
Stephany Rivero: Hola. Mi nombre es Stephanie Rivero Montesinos. Soy de Valladolid, Yucatán, un municipio muy bonito. Me gusta vivir con mi familia. Disfruto mucho la odontología.
¿Cuál es tu objetivo?
Stephany Rivero: Quisiera alcanzar la excelencia profesional. Me motiva mucho poder ayudar a las personas, sobre todo porque en la región del Yucatán no hay muchos especialistas. Esa es la razón por la que decidí estudiar un postgrado en Prostodoncia, porque veo que tiene mucho campo de oportunidad.
Una de las personas que más me motivan son mis hermanitos. Creo que yo soy un ejemplo para ellos. Entonces, trato de dar lo mejor de mí siempre, sin que ellos lo sepan. Yo soy la primera persona que se está aventando a esta vida odontológica. Me gustan los retos. Por eso decidí entrar a esto.
Mi meta es ser mejor cada día.
¿Y usted?
Suita García: Mi nombre es Suita María García Galdamez, soy de Honduras, tengo 29 años. Yo vengo de una familia muy trabajadora que ha tenido muchos obstáculos y también muchas bendiciones en la vida.
Y estoy pasando por una etapa de mi vida con muchos cambios personales y profesionales, que han sido un reto que cada día me han impulsado a ser mejor. Esa es mi meta es que cada día quiero ser mejor. Ya sé la persona a la que quiero llegar a ser.
Sin embargo, sé que el camino es largo. Pero es el camino que quiero seguir. Y para llegar, hay que saltar por piedras, por obstáculos. ¿Qué me impulsa? Mi familia, mi papá en especial, que es la mejor persona que conozco.
¿Cuénteme algo de usted?
Pamela Noris: Me llamo Pamela Noris Gil y vengo de una familia muy unida, muy trabajadora. Mis papás son los que me han impulsado a crecer como profesional y como persona. En cuanto a dónde me gustaría llegar, pues a mejorar en el ámbito profesional, a tener un equilibrio entre ser feliz con mi familia, con mis amigas, con mi pareja, a viajar, hacer lo que me gusta, ser muy buena en mi profesión y tener una buena vida.
¿Y qué le motiva a cumplir sus metas?
Pamela Noris: Yo creo que lo que me motiva es, primero que nada, el amor propio, y también el amor que le tengo a mis papás, que han sacrificado muchas cosas para que yo esté aquí. Y, pues, también mis hermanitos, que en un futuro estarán haciendo también sus maestrías.
Muchas gracias a usted y a todos por sus comentarios.
ARTICULOS RECOMENDADOS:
Serie "Mujeres que están transformando la Odontología"
- 1. Bibiana Sánchez, abriendo caminos
- 2. Luz Mary Torres, honestidad, esfuerzo y compromiso
- 3. María Fernanda Vélez, una visión nueva en el sector odontológico
- 4. Vanessa Arévalo, convicción en la innovación
- 5. Angela Paredes, una vida liderada por la pasión
- 6. Valeria Ferrari: soluciones tecnológicas para el sector dental
- 7. Alexandra Arana, experta en "branding dental"
- 8. Mirra Acuña: una "guerrera de la Odontología"
comentarios